miércoles, 3 de junio de 2015

Conservación de la Cantidad

Conservación de cantidad, quiere decir que si tengo dos objetos iguales y modifico la forma de uno de ellos, lo que sucederá en la mente del niño es que con la modificación de la forma de uno de los objetos, se verá afectada también la percepción de la cantidad resultante.

Es Jean Piaget quien postula esta teoría  de la irreversibilidad la cual dice que el párvulo no puede volver mentalmente  hacia atrás y esta se mantiene aproximadamente hasta los 6 años de edad.

Esperando que les quede un poco mas claro, a continuación podrán ver un breve vídeo acerca de la conservación de la cantidad.


"Cesto de los tesoros" Jugar con objetos cotidianos

Hola nos volvemos a encontrar pero esta vez para presentarles un entretenido juego para los niños.El cesto de los tesoros, consiste en un cesto o cajón con objetos de diferentes materiales, pesos y texturas para que los niños experimenten. Desarrollando la capacidad de coordinar ojo-mano-boca. Es una actividad física muy interesante pero por sobre todo mental, ya que estimula el aprendizaje en base de experimentar,explorar e investigar.
El cesto de los tesoros es una actividad interesante para todos los niños, vayan o no al jardin. Aunque es un juego muy común de los jardines infantiles, podemos organizarlo en casa. Pero te aconsejamos algunos puntos importantes a considerar.   
 Podemos organizarlo solo con nuestro hijo, pero lo ideal es reunir dos o más niños (vecinos, amigos,primos). La interacción y los intercambios comunicativos (gritos, risas, balbuceos) son unos de los puntos fuertes de este juego.
Antes de poner el cesto frente a los niños debemos asegurarnos de que hemos retirado de la zona todo aquello que puede distraer su atención.
Hay que seleccionar minuciosamente los materiales para evitar que el niño pueda hacerse daño. Y es imprescindible estar pendientes de como los manipula y como juega,sin perderle la vista ni un momento,pero sin intervenir ni dirigir su juego.Cuando pierda interés y concentración, será el momento de recoger y poner fin al Juego.

¿Que les pareció? 
Inténtenlo con sus hijos y verán los resultados lo pasarán increíble ademas de estimular de forma entretenida el desarrollo integral de los niños. Nos cuentan sus experiencias!!
Les compartimos un link con un video que pone en acción el juego pero si te interesa ver otros ejemplos hay muchos en la web! aprovechemos estas herramientas y juguemos con nuestros niños ....                                                                                                             
                     Nos despedimos esperando muy pronto volver a compartir interesantes temas!!
https://www.youtube.com/watch?v=EbKFm5lc2ss                                                                   

Nuestro rol como futuras Educadoras de Párvulos y la Integración de las Tics en Jardines Infantiles ...

Hola Nuevamente a todas nuestras queridas lectoras, queremos seguir compartiendo con uds. temas de gran importancia para la integración de las tics en la educación parvularía, hemos visto grandes beneficios de estas hacía nuestros niños pero para que estas sean realmente efectivas necesitamos de la participación activa de las Educadoras insertas en las aulas .... Es necesario una capacitación constante en el tema, son ellas las protagonistas en este nuevo desafío, poder aprovechar todo lo que el mundo de las tics nos brinda para nuestras planificaciones diarias, y de esta forma también acercar a las familias a digitalizarse y aprovechar todos los beneficios que podemos conseguir si sabemos utilizar de manera adecuada y pertinente todo lo que las tics nos entregan a diario. Que les parece incorporar los distintos Software que hoy tenemos en linea para nuestras planificaciones diarias ?? Creen que falta capacitación  para las Educadoras que hoy se enfrentan a estas nuevas tecnologías?? Esperamos que puedan compartir con nosotras sus distintos puntos de vistas y experiencias, tanto como futuras educadoras, educadoras, padres y familias ...
Les dejamos este interesante link que profundiza en el tema

http://es.slideshare.net/MariaJorquera2/integracin-de-las-tic-en-educacin-parvularia

Nos despedimos y nos vemos en una prox. oportunidad para seguir compartiendo temas tan importantes para nuestros niños ..
Un Gran Saludo !!!

Las Matematicas en l@s Niñ@s Pequeñ@s

En el siguiente articulo podemos encontrar investigaciones que intentan demostrar que en el niñ@ de 0 a 3 años existe el aprendizaje matemático y que este aprendizaje se consigue por medio de los sentidos, la exploración y a través del juego.

De esta manera se especifican tres formas de aprendizajes, las cuales dos de ellas son; el aprendizaje espontaneo y el aprendizaje informal, el primero se basa principalmente en que el niño/niña toma la iniciativa y el informal es el que se comienza a realizar en el aula de manera planificada, donde existe una interacción entre los párvulos

.http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=14201&directory=67

Aprendiendo los Números del 1 al 5

A continuación presentaremos un vídeo el cual enseñara a nuestros párvulos a conocer los números del 1 al 5, este es un recurso que podrán disfrutar en conjunto con sus hijos, hijas y/o pupilos.

Este recurso servirá de apoyo para los padres y apoderados y a nosotras como futuras educadoras a la hora de enseñar este contenido, los números, debido a  las herramientas que se utilizan en  este vídeo, como son la música, los colores y los dibujos animados, siendo de esta manera un material llamativo y de interés para los preescolares.

Esperamos que este recurso sea del interés de ustedes y del de sus párvulos, y  que en ellos/ellas se consiga un aprendizaje significativo a través de este elemento.