Con este material trabajaremos secuencia temporal con nuestros párvulos, este material consiste en cuatro afiches con cuatro imágenes diferentes, estos afiches deberán ir pegados en el baño del aula, la secuencia a mostrar es una niña en el baño, donde en la primera imagen se muestra a la niña sentada en el inodoro, luego en la segunda imagen sale cogiendo papel higiénico, en la tercera imagen tirando la cadena y en la cuarta y ultima imagen, la niña está lavándose las manos, esta secuencia será puesta en el baño para que los niños y niñas sigan estas instrucciones al momento de ir al baño a hacer sus necesidades, ellos y ellas podrán ver esta secuencia cada vez que se dirijan al baño.
Lenguaje Matemático, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Preescolares.
martes, 15 de diciembre de 2015
Figuras geométricas con el geoplano
Hoy realizaremos un juego con el geoplano, en donde los niños y niñas, con elásticos harán figuras geométricas sobre el geoplano, les contaremos esta breve historia a los párvulos:
El señor cuadrado estaba de cumpleaños, así que su amigo el triangulo decidió ir a visitarlo y llevarle globos, su amigo rectángulo quiso llevarle al señor cuadrado un regalo y el señor rombo quiso llevarle una rica torta para cantarle cumpleaños feliz a su amigo el cuadrado, los cuatro amigos se juntaron a celebrar el cumpleaños del señor cuadrado, estaban muy contentos y felices y bailaron toda la noche celebrando el cumpleaños del señor cuadrado.
Luego de contarles esta breve historia a nuestros niños y niñas, les pediremos que sobre el geoplano formen con elásticos, las figuras nombradas en la historia, una vez que ya han formado las figuras de la historia, les daremos la libertad de jugar con el geoplano y formar todas las figuras y formas que ellos deseen.
Instrumentos de medición convencional
Los instrumentos de medición convencional son aquellos instrumentos de medición empleados con el propósito de contrastar magnitudes físicas distintas a través de un procedimiento de medición.
Existen distintos instrumentos para medir, como por ejemplo son el reloj, para medir el tiempo, el calendario, la cinta métrica para medir la longitud, el termómetro para medir la temperatura, el barómetro para medir la presión.
Es importante mencionar que a pesar de que sean instrumentos, algunos desconocidos para los niños/as, se pueden realizar actividades en las cuales se acerquen estos elementos a los niños y niñas dependiendo de sus edades, ya que como sabemos y como lo plantean diferentes autores, el juego es una de las principales estrategias donde los niños y niñas pueden aprender, por ejemplo podemos ir contando los días en un calendario o medir cuanto pesan distintos elementos, semillas, comidas en balanzas adecuadas para ellos.
A continuación un vídeo para apoyar lo dicho anteriormente, donde podemos ver como un niño nos muestra cómo el mismo construyó su propia balanza.
Material convencional construido por niño
Instrumentos de medición no convencionales
Existen instrumentos de medición convencionales y no convencionales, con respecto a los elementos no convencionales podemos decir lo siguiente:
Históricamente la medición ha sido utilizada en todas las actividades, unidas al conocimiento.
Siempre estamos utilizando elementos que nos permiten medir distintos objetos, algunas veces no tenemos los medios instrumentos convencionales que nos puedan servir para medirlos, lo cierto es que para utilizar estas medidas y otras se utiliza el cuerpo humano (medidas antropomórficas: que son aquellas que se relacionan con el propio cuerpo humano) Para aquellas distancias largas, se contabilizaban los pasos que daba una persona para ir de un lugar a otro, en cambio para distancias mas pequeñas se usaba la medida del codo, que es la distancia del codo hasta el dedo medio de la mano o la cuarta que es aquella medida que hay entre los dedos pulgares y el meñique de la mano con los dedos extendidos, como las medidas tomadas con partes del cuerpo humano, van variando de una persona a otra, los egipcios estandarizaron la unidad de medida.
Si bien es cierto que las medidas no convencionales, son mas cómodas que las convencionales, ya que, no requieren de elementos anexos, debido a que solo se necesita el cuerpo, estos instrumentos tienen ciertas desventajas, ya que, estas medidas dependerán y variaran de acuerdo a las medidas de las personas.
Aquí algunas imágenes con instrumentos de medida no convencionales
Seriación
Queridos lectores y lectoras hoy les dejaré un vídeo sobre seriación en el enlace de abajo, el vídeo podremos ver cubos que los párvulos deberán seriar por tamaño, por números pares, números impares o por abecedario, espero les sirva esta idea para trabajar con los niños y niñas.
Arriba, abajo, adentro, afuera, adelante, atrás
A continuación, un vídeo que trabaja la nociones espaciales, como dice el titulo, arriba-abajo/ adentro-afuera / adelante-atrás, con este vídeo podemos hacer que las nociones espaciales, para nuestros niños y niñas sean mucho mas entretenidas y dinámicas el aprenderlas, este actividad consta de que los niños logren identificar donde se encuentran los payasitos del vídeo, podemos verlo en conjunto con nuestros párvulos para que sea un trabajo en familia, ¡inténtenlo!
Arriba, abajo, adentro, afuera, adelante, atrás
lunes, 14 de septiembre de 2015
"La Geometría A través del Arte"
Buscamos por Internet
Debido a que la relación entre los ordenadores y los niños/as ha ido en aumento, el resultado de esta relación ha sido el esperado, se familiarizan con este tipo de actividades, ya sea utilizando el Internet con fines variados, buscando imágenes, buscando información, etc.
Existe una diferencia de gran importancia, de lo que pueden llevar a cabo los niños de 4 años con respecto a este contenido, donde la búsqueda en Internet a esta edad es guiada por la educadora, en cambio a la edad de 5 años tienen la capacidad de acceder a Internet, introducir datos y buscar imágenes.
Cabe señalar que las imágenes encontradas en la web, por parte de los alumnos, coincidan con el resto, motivandolos a continuar con la búsqueda de estas.
En ultimo lugar, es importante tener en consideración los problemas con los cuales se encontraron algunos de los niños de 4 años de edad, al tener un menor dominio de la red y del mouse.
Actividad
Una forma de relacionar las artes con la educación, puede ser utilizar las TIC con distintas imágenes artísticas que se relaciones directamente con la geometría, en donde los niños y niñas, de manera grupal puedan comentar acerca de las figuras geométricas que se les muestran y sobre lo artístico.
Se puede utilizar como ejemplo esta obra de Picasso llamada "Mondrian", el estilo ocupado en esta pintura se denomina "Cubismo Fácil", donde podemos utilizar los cuadrados y rectángulos de la imagen para reforzar contenido con los párvulos.
sábado, 1 de agosto de 2015
Importancia de las Matemáticas en los Años de Preescolar
El Siguiente estudio revela la importancia de que en los primeros años de los párvulos, se vean contenidos relacionados con las matemáticas y preparar a los adultos para cubrir el material de matemáticas para este grupo etario de una manera mas eficaz.
Que opinan ustedes, ¿Es importante que la educación inicial se base también en habilidades matemáticas? ¿Que estrategias podemos utilizar tomando en consideración a las TICs como recurso para enseñar estas?
A continuación el enlace que los llevará a este importante información
jueves, 23 de julio de 2015
El comienzo del Conteo Infantil
Querid@s Lestor@s:
Los saludamos nuevamente, hoy compartiendo con ustedes, el inicio del conteo en los más pequeños de la casa, se han dado cuenta ¿como comienzan a acercarse a los números? ¿Como a medidas que van madurando y estimulando se relacionan mejor con estos?. Creemos necesario compartir un poco de teoría para estos temas, no solo para estar atentos a nuestros niños ya sea en el hogar como en los jardines y escuelas, si no también como ir detectando y potenciando cada una de las etapas.
Piaget (1965) consideró que la comprensión de la noción de número no es posible sin la aprehensión de los fundamentos lógicos que permiten dar sentido a la acción de contar. Desde esta perspectiva, los intentos que niños de la etapa pre-operacional puedan hacer por contar y manejar los números son meras rutinas verbales (Gelman, 2006). Sin embargo, Gelman y Gallistel (1978) y Gelman y Meck (1983) consideran que antes del desarrollo completo de las capacidades de conteo existen unos principios que guían el aprendizaje de esta acción matemática. Numerosas investigaciones han constatado las habilidades prenuméricas de niños entre 2 y los 5 años (Potter y Levy, 1968; Wynn, 1990; Starkey y Gelman, 1982; Fuson y Kwon, 1992) y se sugiere que la existencia de estas destrezas a una edad tan temprana puede estar relacionado con el hecho de que el dominio de conocimiento que definen los principios de conteo esté presente de forma innata dentro de los mecanismos de procesamiento de la información de los niños (Gelman y Brenneman, 1994, Gelman, 1993). Consideramos que la mejor forma de acercarnos es jugando, O desde poner la meza o un juego on line ... No nos olvidemos que todas las instancias ... Son instancias de aprendizajes y depende de nosotras hacerlos significativos.
Compartimos un enlace de un juego on line de tantos que existen en la web, encontramos este que da distintas posibilidades para jugar con los números según el interés y la etapa que se encuentren los niños ....
Nos volvemos a encontrar muy pronto!!!
Saludos
http://www.regletasdigitales.com/regletas.swf
Los saludamos nuevamente, hoy compartiendo con ustedes, el inicio del conteo en los más pequeños de la casa, se han dado cuenta ¿como comienzan a acercarse a los números? ¿Como a medidas que van madurando y estimulando se relacionan mejor con estos?. Creemos necesario compartir un poco de teoría para estos temas, no solo para estar atentos a nuestros niños ya sea en el hogar como en los jardines y escuelas, si no también como ir detectando y potenciando cada una de las etapas.
Piaget (1965) consideró que la comprensión de la noción de número no es posible sin la aprehensión de los fundamentos lógicos que permiten dar sentido a la acción de contar. Desde esta perspectiva, los intentos que niños de la etapa pre-operacional puedan hacer por contar y manejar los números son meras rutinas verbales (Gelman, 2006). Sin embargo, Gelman y Gallistel (1978) y Gelman y Meck (1983) consideran que antes del desarrollo completo de las capacidades de conteo existen unos principios que guían el aprendizaje de esta acción matemática. Numerosas investigaciones han constatado las habilidades prenuméricas de niños entre 2 y los 5 años (Potter y Levy, 1968; Wynn, 1990; Starkey y Gelman, 1982; Fuson y Kwon, 1992) y se sugiere que la existencia de estas destrezas a una edad tan temprana puede estar relacionado con el hecho de que el dominio de conocimiento que definen los principios de conteo esté presente de forma innata dentro de los mecanismos de procesamiento de la información de los niños (Gelman y Brenneman, 1994, Gelman, 1993). Consideramos que la mejor forma de acercarnos es jugando, O desde poner la meza o un juego on line ... No nos olvidemos que todas las instancias ... Son instancias de aprendizajes y depende de nosotras hacerlos significativos.
Compartimos un enlace de un juego on line de tantos que existen en la web, encontramos este que da distintas posibilidades para jugar con los números según el interés y la etapa que se encuentren los niños ....
Nos volvemos a encontrar muy pronto!!!
Saludos
http://www.regletasdigitales.com/regletas.swf
martes, 7 de julio de 2015
Educación Infantil: facilitar el desarrollo de competencias tecnológicas
Queremos compartir con ustedes un breve texto, el cual trata las nuevas tecnologías y competencias, llamado "Educación Infantil: facilitar el desarrollo de competencias
tecnológicas" del autor Henrique Santos, en este texto podemos encontrar información acerca sobre qué tecnología usar en educación infantil, ademas algunas ideas de actividades prácticas, en distintas edades del párvulo.
A continuación dejaremos el texto para que puedan leerlo y acceder a esta información con mayor profundidad, esperamos que sea de su agrado.
Educación Infantil: facilitar el desarrollo de competencias tecnológicas
A continuación dejaremos el texto para que puedan leerlo y acceder a esta información con mayor profundidad, esperamos que sea de su agrado.
Educación Infantil: facilitar el desarrollo de competencias tecnológicas
miércoles, 1 de julio de 2015
Hola queridos lectores, hoy queremos hablarles de un tema muy importante en el desarrollo de los niños y sus inicios a las matemáticas, pensamiento lógico y razonamiento ...
El domino del espacio constituye para el niño uno de los hechos más importantes en su desarrollo evolutivo, pues le permite desenvolverse en su entorno y le permite captar y estructurar la realidad en la que vive (Aranda Hernando, 2010)
Por lo tanto, uno de aspectos fundamentales a tener en cuenta para la enseñanza de nociones espaciales, es que estas no son innatas ni surgen a partir de la mera percepción, sino que necesitan un proceso lento de elaboración en el cual la actividad y experiencia del niño desempeñan un papel esencial. El proceso de captación de la realidad espacial por parte del niño se produce a través de una serie de logros progresivos, cada vez más complejos, que le permiten tener en sus inicios una visión del espacio meramente subjetiva y basada en la experiencia sensorial para posteriormente llegar al dominio conceptual del espacio.
Por lo mismo los invitamos a jugar con sus bebes y a practicar con sus niños tanto en casa como en las aulas las distintas nociones espaciales, brindándoles la importancia que esta tiene en el desarrollo del niño, que muchas veces se ve muy deficiente ...Y podemos potenciarlas en nuestras rutinas diarias como actividades más preparadas.
Una idea muy fácil y entretenida para los niños son las rondas
Por ejemplo, cuando los niños juegan al "lobo feroz" trabaja las relaciones lógico matematicas cuando le pregunta al lobo (que esta lejos) ¿ Que está haciendo el lobito?, cuando el lobo sale a comer el niño sabe que el lobo está más cerca, en la loca carrera por huir del lobo el niño toma conciencia de las nociones espaciales.
Espero les haya gustado el tema, las invitamos a seguir descubriendo este entretenido e interesante mundo ...
Saludos!!
El domino del espacio constituye para el niño uno de los hechos más importantes en su desarrollo evolutivo, pues le permite desenvolverse en su entorno y le permite captar y estructurar la realidad en la que vive (Aranda Hernando, 2010)
Por lo tanto, uno de aspectos fundamentales a tener en cuenta para la enseñanza de nociones espaciales, es que estas no son innatas ni surgen a partir de la mera percepción, sino que necesitan un proceso lento de elaboración en el cual la actividad y experiencia del niño desempeñan un papel esencial. El proceso de captación de la realidad espacial por parte del niño se produce a través de una serie de logros progresivos, cada vez más complejos, que le permiten tener en sus inicios una visión del espacio meramente subjetiva y basada en la experiencia sensorial para posteriormente llegar al dominio conceptual del espacio.
Por lo mismo los invitamos a jugar con sus bebes y a practicar con sus niños tanto en casa como en las aulas las distintas nociones espaciales, brindándoles la importancia que esta tiene en el desarrollo del niño, que muchas veces se ve muy deficiente ...Y podemos potenciarlas en nuestras rutinas diarias como actividades más preparadas.
Una idea muy fácil y entretenida para los niños son las rondas
Por ejemplo, cuando los niños juegan al "lobo feroz" trabaja las relaciones lógico matematicas cuando le pregunta al lobo (que esta lejos) ¿ Que está haciendo el lobito?, cuando el lobo sale a comer el niño sabe que el lobo está más cerca, en la loca carrera por huir del lobo el niño toma conciencia de las nociones espaciales.
Espero les haya gustado el tema, las invitamos a seguir descubriendo este entretenido e interesante mundo ...
Saludos!!
sábado, 20 de junio de 2015
Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático.
Querid@s lectores/as esta vez, les dejaremos un power point on-line el que menciona las características del desarrollo del pensamiento matemático en los niños/as, ya que como padres debemos conocer las herramientas cognitivas que debe desarrollar el niño/a para poder desenvolverse en el mundo que los rodea como persona única, desenvolviéndose de manera social, y a la vez siendo participativo, comunicativo y que logre sus propósitos con el apoyo de sus padres.
jueves, 11 de junio de 2015
Integración de Tics en Jardines Infantiles
Hola queridas lectoras, hace unas semanas comentábamos sobre la importancia de las capacitaciones de las Educadoras respecto a la integración de tics en sus aulas, y el trabajo en conjunto que era necesario hacer con sus familias. Queremos compartirles un trabajo de tics realizado en un Jardín, donde se capacitaron al personal, familia y niños a la integración de tics. Nos cuentan su forma de trabajo y toda la experiencia adquirida en este proceso.
https://drive.google.com/open?id=0B97TOsUhCYcMVXY5YzFJSkYteG8&authuser=0
https://drive.google.com/open?id=0B97TOsUhCYcMVXY5YzFJSkYteG8&authuser=0
Hola queridas lectoras, hace unas semanas comentábamos sobre la importancia de las capacitaciones de las Educadoras respecto a la integración de tics en sus aulas, y el trabajo en conjunto que era necesario hacer con sus familias. Queremos compartirles un trabajo de tics realizado en un Jardín, donde se capacitaron al personal, familia y niños a la integración de tics. Nos cuentan su forma de trabajo y toda la experiencia adquirida en este proceso. Les dejo el link para que puedan conocer como fué la experiencia en este jardin y sacar de este ejemplo, para nuestras mismas experiencias en el aula.
Saludos para todas y esperamos sus comentarios.
https://drive.google.com/open?id=0B97TOsUhCYcMVXY5YzFJSkYteG8&authuser=0
Saludos para todas y esperamos sus comentarios.
https://drive.google.com/open?id=0B97TOsUhCYcMVXY5YzFJSkYteG8&authuser=0
miércoles, 3 de junio de 2015
Conservación de la Cantidad
Conservación de cantidad, quiere decir que si tengo dos objetos iguales y modifico la forma de uno de ellos, lo que sucederá en la mente del niño es que con la modificación de la forma de uno de los objetos, se verá afectada también la percepción de la cantidad resultante.
Es Jean Piaget quien postula esta teoría de la irreversibilidad la cual dice que el párvulo no puede volver mentalmente hacia atrás y esta se mantiene aproximadamente hasta los 6 años de edad.
Esperando que les quede un poco mas claro, a continuación podrán ver un breve vídeo acerca de la conservación de la cantidad.
Es Jean Piaget quien postula esta teoría de la irreversibilidad la cual dice que el párvulo no puede volver mentalmente hacia atrás y esta se mantiene aproximadamente hasta los 6 años de edad.
Esperando que les quede un poco mas claro, a continuación podrán ver un breve vídeo acerca de la conservación de la cantidad.
"Cesto de los tesoros" Jugar con objetos cotidianos
Hola nos volvemos a encontrar pero esta vez para presentarles un entretenido juego para los niños.El cesto de los tesoros, consiste en un cesto o cajón con objetos de diferentes materiales, pesos y texturas para que los niños experimenten. Desarrollando la capacidad de coordinar ojo-mano-boca. Es una actividad física muy interesante pero por sobre todo mental, ya que estimula el aprendizaje en base de experimentar,explorar e investigar.
El cesto de los tesoros es una actividad interesante para todos los niños, vayan o no al jardin. Aunque es un juego muy común de los jardines infantiles, podemos organizarlo en casa. Pero te aconsejamos algunos puntos importantes a considerar.
Podemos organizarlo solo con nuestro hijo, pero lo ideal es reunir dos o más niños (vecinos, amigos,primos). La interacción y los intercambios comunicativos (gritos, risas, balbuceos) son unos de los puntos fuertes de este juego.
Antes de poner el cesto frente a los niños debemos asegurarnos de que hemos retirado de la zona todo aquello que puede distraer su atención.
Hay que seleccionar minuciosamente los materiales para evitar que el niño pueda hacerse daño. Y es imprescindible estar pendientes de como los manipula y como juega,sin perderle la vista ni un momento,pero sin intervenir ni dirigir su juego.Cuando pierda interés y concentración, será el momento de recoger y poner fin al Juego.
¿Que les pareció?
Inténtenlo con sus hijos y verán los resultados lo pasarán increíble ademas de estimular de forma entretenida el desarrollo integral de los niños. Nos cuentan sus experiencias!!
Les compartimos un link con un video que pone en acción el juego pero si te interesa ver otros ejemplos hay muchos en la web! aprovechemos estas herramientas y juguemos con nuestros niños ....
Nos despedimos esperando muy pronto volver a compartir interesantes temas!!
https://www.youtube.com/watch?v=EbKFm5lc2ss
Nuestro rol como futuras Educadoras de Párvulos y la Integración de las Tics en Jardines Infantiles ...
Hola Nuevamente a todas nuestras queridas lectoras, queremos seguir compartiendo con uds. temas de gran importancia para la integración de las tics en la educación parvularía, hemos visto grandes beneficios de estas hacía nuestros niños pero para que estas sean realmente efectivas necesitamos de la participación activa de las Educadoras insertas en las aulas .... Es necesario una capacitación constante en el tema, son ellas las protagonistas en este nuevo desafío, poder aprovechar todo lo que el mundo de las tics nos brinda para nuestras planificaciones diarias, y de esta forma también acercar a las familias a digitalizarse y aprovechar todos los beneficios que podemos conseguir si sabemos utilizar de manera adecuada y pertinente todo lo que las tics nos entregan a diario. Que les parece incorporar los distintos Software que hoy tenemos en linea para nuestras planificaciones diarias ?? Creen que falta capacitación para las Educadoras que hoy se enfrentan a estas nuevas tecnologías?? Esperamos que puedan compartir con nosotras sus distintos puntos de vistas y experiencias, tanto como futuras educadoras, educadoras, padres y familias ...
Les dejamos este interesante link que profundiza en el tema
Nos despedimos y nos vemos en una prox. oportunidad para seguir compartiendo temas tan importantes para nuestros niños ..
Un Gran Saludo !!!
Las Matematicas en l@s Niñ@s Pequeñ@s
En el siguiente articulo podemos encontrar investigaciones que intentan demostrar que en el niñ@ de 0 a 3 años existe el aprendizaje matemático y que este aprendizaje se consigue por medio de los sentidos, la exploración y a través del juego.
De esta manera se especifican tres formas de aprendizajes, las cuales dos de ellas son; el aprendizaje espontaneo y el aprendizaje informal, el primero se basa principalmente en que el niño/niña toma la iniciativa y el informal es el que se comienza a realizar en el aula de manera planificada, donde existe una interacción entre los párvulos
.http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=14201&directory=67
Aprendiendo los Números del 1 al 5
A continuación presentaremos un vídeo el cual enseñara a nuestros párvulos a conocer los números del 1 al 5, este es un recurso que podrán disfrutar en conjunto con sus hijos, hijas y/o pupilos.
Este recurso servirá de apoyo para los padres y apoderados y a nosotras como futuras educadoras a la hora de enseñar este contenido, los números, debido a las herramientas que se utilizan en este vídeo, como son la música, los colores y los dibujos animados, siendo de esta manera un material llamativo y de interés para los preescolares.
Esperamos que este recurso sea del interés de ustedes y del de sus párvulos, y que en ellos/ellas se consiga un aprendizaje significativo a través de este elemento.
miércoles, 1 de abril de 2015
Bienvenid@s
Queremos darles la mas cordial de las bienvenidas a nuestro blog, en el cual entregaremos información acerca de las matemáticas y las tics en la primera infancia, a demás de juegos y enlaces que podrán visitar en conjuntos con sus hijos/hijas.
Como futuras educadoras y estudiantes de Educación Parvularia sabemos lo importante que es comenzar a trabajar y reforzar a los parvulos desde el momento de nacer, introducirlos en el ámbito lógico-matemático para así lograr desarrollar su pensamiento.
Esperamos que la información que entreguemos semana a semana sea de mucha utilidad para apoyar a sus pupilos en esta etapa tan importante en sus vidas, también serán bienvenidas todo tipo de opiniones, comentarios y/o críticas reconstructivas para poder ir mejorando este espacio que sera de ayuda tanto para los niños/niñas, padres, apoderados y familias, como para nosotras como futuras educadoras, de manera que generemos un espacio de retroalimentacion.
Atte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)