Existen instrumentos de medición convencionales y no convencionales, con respecto a los elementos no convencionales podemos decir lo siguiente:
Históricamente la medición ha sido utilizada en todas las actividades, unidas al conocimiento.
Siempre estamos utilizando elementos que nos permiten medir distintos objetos, algunas veces no tenemos los medios instrumentos convencionales que nos puedan servir para medirlos, lo cierto es que para utilizar estas medidas y otras se utiliza el cuerpo humano (medidas antropomórficas: que son aquellas que se relacionan con el propio cuerpo humano) Para aquellas distancias largas, se contabilizaban los pasos que daba una persona para ir de un lugar a otro, en cambio para distancias mas pequeñas se usaba la medida del codo, que es la distancia del codo hasta el dedo medio de la mano o la cuarta que es aquella medida que hay entre los dedos pulgares y el meñique de la mano con los dedos extendidos, como las medidas tomadas con partes del cuerpo humano, van variando de una persona a otra, los egipcios estandarizaron la unidad de medida.
Si bien es cierto que las medidas no convencionales, son mas cómodas que las convencionales, ya que, no requieren de elementos anexos, debido a que solo se necesita el cuerpo, estos instrumentos tienen ciertas desventajas, ya que, estas medidas dependerán y variaran de acuerdo a las medidas de las personas.
Aquí algunas imágenes con instrumentos de medida no convencionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario